Daniel J. Siegel, en su libro ‘Tormenta cerebral. El poder y el propósito del cerebro adolescente’, resume esta etapa así: “La adolescencia no es un período de ‘locura’ o de ‘inmadurez’. Es un tiempo esencial de intensidad emocional, implicación social y creatividad. Esta es la esencia de lo que ‘tendríamos’ que ser, de lo que somos capaces de ser, y de lo que necesitamos como individuos y como familia humana.
La adolescencia: la etapa más creativa
En este libro, expone una serie de argumentos científicos para explicar por qué los cambios cerebrales de la adolescencia suponen al mismo tiempo riesgos y oportunidades y cómo podemos dejar a un lado los mitos sobre ella para pasar a verla como la etapa más vital y creativa de cualquier persona a lo largo de su vida.
Añado aquí una pequeña reflexión sobre qué aprendizajes podrían ser útiles en la adolescencia, qué preguntas pueden tener sentido para un adolescente: ¿Por qué soy tan impulsivo y me resulta tan difícil controlarme? ¿Por qué mi autoestima sube y baja como una especie de noria emocional? ¿Por qué la opinión de los demás me resulta tan importante? ¿Por qué todo me aburre? ¿Por qué necesito saltarme las normas y llevar la contraria?
Amplía la noticia en este enlace.