Nuestra autora Sylvia Sastre i Riba, en una entrevista para 2′ Minutos en torno al libro ‘Educación de la Alta Capacidad Intelectual’.
FUENTE. 20 MINUTOS
Repensar los últimos hallazgos para dar la atención correcta a las personas con Alta Capacidad Intelectual. La catedrática de Psicología Evolutiva de la Universidad de La Rioja, Sylvia Sastre i Riba, ha advertido: “Si usamos estrategias adecuadas, los grandes pensadores podrán resolver los problemas complejos de este siglo”.
En una entrevista a Europa Press, ha señalado el “borroso” conocimiento que existe de la Alta Capacidad Intelectual. “No es un fenómeno frecuente pero cuando existe tiene un gran valor personal y social, porque puede contribuir a logros en el progreso humano en cualquier campo”, ha explicado.
Ha relatado cómo “si lográramos repensar los procesos de identificación” de las altas capacidades “y ajustarnos a lo que los hallazgos científicos actuales nos están mostrando podríamos lograr promocionar la expresión de la alta capacidad”.
De este modo, se permitiría que estas personas “se conviertan en pensadores que puedan resolver los problemas complejos que tenemos en este siglo XXI como retos” y, también, “integrar sus competencias para su propio bienestar y el de todos los que estamos viviendo la complejidad del siglo actual”.
EDUCACIÓN DE LA ALTA CAPACIDAD
Editorial Síntesis ha publicado la obra ‘Educación de la Alta Capacidad Intelectual’, que firman Sylvia Sastre i Riba, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Rioja (UR) y Antoni Castelló-Tarrida, profesor en la misma área en la Universidad Autónoma de Barcelona (AUB).
Se dirige a psicólogos, educadores y médicos como pediatras, o familias, para que puedan acercarse al conocimiento “actual” que les lleve a una “reflexión” de la respuesta a la Alta Capacidad, junto a pautas e instrumentos para “una educación repensada” de la misma.
Se busca una “mayor claridad” porque “ese potencial biológicamente dotado necesita expresarse”, ya que “con existir no es suficiente, debe manifestarse para que puede ofrecer esos logros y rendimientos acordes”.
“Para la expresión de ese alto potencial inciden otros factores, personales y ambientales”; entre estos últimos “la educación es una variable moduradora muy importante”.
Para seguir leyendo la noticia pinchar aquí.