Compartimos una nueva reseña publicada en la revista Gerión (UCM) del libro El culto imperial en el mundo romano de Marta González Herrero. La reseña está escrita por Noelia Cases Mora (Universidad de Alicante).
Aquí os dejamos un extracto:
La autora de este libro, la doctora Marta González Herrero, es Profesora Titular de la Universidad de Oviedo y desde hace mucho ha concentrado su atención investigadora en la temática del culto imperial. El objetivo de la obra que aquí reseñamos es ofrecer una perspectiva global de lo que fue y representó este culto a lo largo de los siglos del Principado, haciendo hincapié en la simbiosis constante entre poder político y religioso.
Se trata de una obra especialmente necesaria en el estado actual de la investigación. Aunque los trabajos publicados hasta la actualidad son innumerables, muchos de ellos trataban cuestiones específicas o se centraban en una o varias provincias. Las obras generales más recientes de Palombi (2012, 2013 y 2014) o de Koortbojian (2013) se centran en Roma e Italia, y la de Lozano Gómez (2010) en Grecia. Si consideramos los trabajos relativos al culto imperial en las provincias occidentales, el referente sigue siendo la monumental obra de Fishwick (1987-2005) y para el caso de Hispania la de Étienne (1958). Sin embargo, faltaba una perspectiva general con bibliografía actualizada de la evolución del culto imperial que abarcara todo el Imperio, tratando no sólo el caso de la capital, sino también incluyendo la evolución y características particulares de cada provincia, algo que no existía en lengua española. Por otro lado, sucede que las obras sobre culto imperial se dividen entre aquellas que tratan de Oriente o aquellas que abarcan las provincias occidentales, muchas veces dando una imagen de dicotomía entre ambas. En este libro encontramos los dos ámbitos, de modo que proporciona una visión de conjunto que permite comprender las similitudes y diferencias.
De esta forma, esta obra ofrece un estudio sobre el culto imperial en la que se consideran el aspecto religioso y el político de forma imbricada, así como su evolución dentro de la sociedad romana, ya sea a nivel local o provincial. Superada hoy en día la visión del culto al emperador romano como una simple forma de legitimación política y expresión de lealtad hacia el mismo, se resalta en la actualidad su papel en la política de consenso impulsada por el Estado para lograr el gobierno y la cohesión del Imperio. Se convirtió así en un lenguaje propio de comunicación con las ciudades y provincias, y también en un medio de ascenso social para las élites locales, ávidas de poder y deseo de ser integradas en el sistema romano.
Para leer entera pinchar aquí.