Por DM
América Latina entre la reforma y la revolución. De las independencias al siglo XXI, de los historiadores Marta Bonaudo, Diego Mauro y Silvia Simonassi, fue publicado por la editorial española Síntesis a finales del 2020. El libro se propone recuperar para un público amplio y apelando a una perspectiva comparativa, los hilos que recorren las experiencias reformistas y revolucionarias que atravesaron América Latina, entre las independencias del siglo XIX y los denominados “gobiernos progresistas” de principios del siglo XXI.
En ese transcurrir, las sociedades latinoamericanas estuvieron atravesadas por grandes cambios que se analizan en los seis capítulos que componen la obra: los avatares de la ruptura del orden colonial, la aparición de movimientos reformistas y regeneracionistas en el cono sur, los momentos de aceleración de reformas políticas democráticas a principios del siglo XX, la aparición de diferentes formas de nacionalismos e indigenismos, la expansión de las conquistas sociales y laborales y la irrupción de movimientos populares como el cardenismo, el varguismo y el peronismo, todos ellos sobre el telón de fondo de las grandes transformaciones en los procesos de acumulación capitalista. Finalmente, el libro recorre también los estallidos revolucionarios que, desde la Revolución Mexicana a principios de siglo hasta la Sandinista de 1979, pasando por la Boliviana de 1952 y la Cubana de 1959, reconfiguraron de diversas maneras a sus respectivas sociedades.
El proceso revolucionario cubano resulta uno de los puntos de inflexión en la historia de las revoluciones latinoamericanas, pues, recuperando tradiciones y legados, hizo posible la instalación del socialismo, abriendo una etapa de radicalización política e intensa movilización social que impulsó la conformación de organizaciones armadas, la expansión de las luchas obreras, la sindicalización campesina y los debates políticos e ideológicos en diversas regiones latinoamericanas. En esos sitios, las lecciones de la revolución cubana se leyeron también en clave de las propias tradiciones heredadas, de las huellas del pasado en ese presente de optimismo por la transformación social que contagiaba Cuba.
Para seguir leyenddo la entrevista pinchar en este enlace.