FUENTE: SALUD MENTAL PERINATAL
Por Iliana París
Cuando empecé a leer Psicología del Embarazo mis expectativas eran altas. Conozco el recorrido profesional de Ibone y Patricia, e imaginaba que, como tándem, no podrían generar más que palabras potentes y esclarecedoras; aun así, Psicología del Embarazo rebasó todo lo esperado.
Las autoras, -junto a Susanna Carmona Cañabate, que escribe dos capítulos-, han logrado una obra de obligada lectura para todas/os las/os profesionales de la salud que se dediquen a trabajar con mujeres en etapa pre y perinatal. Y lo digo no solo por la rigurosidad y el manejo del contenido, la amplia bibliografía y la exhaustividad y claridad de palabra, sino también por la sensibilidad que hay en cada capítulo y la mirada amorosa, compasiva y cuidadosa que encontramos hacia las mujeres gestantes y sus maternidades, reivindicando en muchas ocasiones, y de diversas maneras, la necesidad de dar voz a las madres.
La obra consta de diez capítulos, a través de los cuales se hace un abordaje completo sobre lo que, desde la psicología sanitaria y la psicología del embarazo, se ha dicho al respecto. Proponiéndonos, en primer lugar, una perspectiva ecosistémica como la manera más integral de abordar el proceso psíquico de la gestación, puesto que no somos personas aisladas y nuestra individualidad está marcada por la cultura, la sociedad, el sistema de salud, el entorno sociolaboral, la comunidad y la familia. La manera como se viven los embarazos, no escapa a la influencia de todas estas capas: “En realidad, la sociedad en su conjunto se gesta con cada criatura que nace. El modo colectivo en el que observamos y nos ocupamos de sostener la vida y quienes la hacen posible y la alimentan impacta sobre cada uno de nosotros y nos define como humanidad.” (pág. 25).
Seguir leyendo en el enlace.