Reseña del libro “Oriente y Occidente en la antigüedad clásica”

Reseña del libro “Oriente y Occidente en la antigüedad clásica”


Foto de cabecera: Lilian Monteiro

Os dejamos una breve reseña del libro “Oriente y Occidente en la antigüedad clásica” en el blog Helenismo y Roma.



Juan Pablo Sánchez Hernández es graduado en clásicas y lenguas romances por la UCM y la UNED respectivamente, además de doctor por la UCM. Es profesor de Latín, Griego e Historia Antigua en India y China, además de investigación en el grupo HELENOR de la Universidad de Salamanca.


Esa obra, como su título indica, pretende presentar una síntesis de los contactos y conocimientos que existían entre Occidente (a partir del Mediterráneo oriental) y Oriente (fundamentalmente Asia Central, Oriental y la India, incluyendo, además, la península arábiga) desde el periodo clásico griego hasta la época alto imperial romana. Para entender a los agentes implicados el autor habla sobre el Imperio persa Aqueménida, los reinos e imperios de la India, los imperios Han de China, las tribus nómadas de la estepa asiática, los reinos helenísticos, el Imperio Arsácida, los intermediarios nabateos y palmireños entre otros muchos más pueblos que participaron de este contacto entre los siglos VI a.C. al II d.C.

Puede parecer un tema amplísimo para las páginas del libro, pero el autor solventa este problema de forma bastante inteligente, y es que el discurso se basa en dos aspectos, por un lado, la historia del comercio y, por otro, el comentario a los textos y autores clásicos de ambas partes que narran o vivieron el fenómeno.

Por tanto, no se trata de un libro sobre historia política, sino más bien de historia del comercio no solo a través de la literatura sino también de la arqueología y la epigrafía. Lo que destaco de la obra es que al citar los recursos digitales y literarios del trabajo es fácil tomar notas para proyectos propios, por lo que no es sólo un libro entretenido, sino que, además, es útil.

@helenismoyroma

Pincha en este enlace para leer las primeras páginas del libro.

Compartir
A %d blogueros les gusta esto: