Reseña del libro Las emociones y el mundo moral

Reseña del libro Las emociones y el mundo moral

Recientemente ha salido publicada una recensión del libro Las emociones y el mundo moral de Itziar Etxebarria, por Rafael Bisquerra.

Se puede ver en la página 20 de la revista EmociÓN: Revista de difusión de la educación emocional de carácter internacional que se centra en los retos, experiencias, propuestas y miradas innovadoras que comparten el propósito de impulsar, progresar y consolidar la educación emocional como uno de los fundamentos para el bienestar emocional, individual y colectivo, la salud comunitaria y la convivencia.

Aquí dejamo un extracto.

Las emociones y el mundo moral. Más allá de la empatía, de Itziar Etxebarria es una obra que abre un nuevo horizonte a la educación emocional: el de las emociones morales y su necesaria educación. Se estructura en tres partes: I. Las emociones en el estudio de la moral; II. Las emociones morales; y III. La educación de las emociones morales.En la primera parte se trata de la revolución emocional en el estudio de la moral, que en cierta forma se puede considerar como una continuación de la revolución emocional iniciada a mediados de los años noventa. No es hasta entrado el siglo XXI cuando aparecen autores de reconocido prestigio que investigan las emociones morales, como Joshua Green, Jonathan Haidt y Jesse Prinz, que subrayan el papel de las emociones en la moralidad.

Las aportaciones de los emotivistas, en general, no contradicen lo esencial de los cognitivistas, Piaget y Kohlberg, sino que amplían y enriquecen su marco de referencia con la dimensión emocional. Aunque conviene tener presente que hay una visión diametralmente opuesta en la conceptualización del juicio moral. Para Kohlberg, el juicio moral se basa en la razón, mientras que para los emotivistas Haidt y Prinz, el juicio moral tiene una clara raíz emocional. Greene se situaría a mitad de camino entre ambas posturas.La segunda parte del libro se dedica a la investigación sobre las emociones morales, entre las cuales están la empatía y emociones derivadas como el perdón; las emociones autoconscientes como la vergüenza, la culpa y el orgullo; las emociones condenatorias como la ira, el desprecio y el asco; las emociones laudatorias como la gratitud y la elevación moral (elevation).

Es interesantísimo el análisis que presenta Itziar Etxebarria sobre el influjo de estas emociones en diversos aspectos del funcionamiento moral, incluyendo reflexiones personales y elementos críticos.El análisis científico de las emociones morales aporta unos fundamentos sólidos para la educación moral en el siglo XXI, tema que se trata en la tercera parte del libro.

Para seguir leyendo la reseña pinchar en el enlace.

Compartir
%d