Reseña del libro La culpa en la mujer. Una emancipación pendiente

Reseña del libro La culpa en la mujer. Una emancipación pendiente

Por: Cristina Daudén Olavide

Madrid 30 de septiembre de 2021.

Piedad Ruiz ha publicado en Editorial Síntesis el libro “La culpa en la mujer. Una emancipación pendiente”. Este título tan sugerente es producto de un trabajo impecable con una magnífica expresión de lo que nos quiere transmitir para un público no docto en esta materia.

Piedad continúa la investigación que comenzó en un primer libro titulado “El maltrato a la mujer. Enfoque psicoanalítico a través de su historia y su clínica”. En este segundo libro realiza aportaciones nuevas y, como dice Francisco Pereña en el prólogo, “está dirigido a las mujeres víctimas de maltrato, se dirige a ellas para hablarles de una POSIBILIDAD y no de la IMPOTENCIA”. En el capítulo 4, Piedad habla de esta posibilidad: un tratamiento psicoterapéutico individual en el que  la posibilidad de la ELABORACIÓN no está exento de dificultades para una posible recuperación, porque es muy importante la elaboración de la culpa.

Piedad Ruiz Castillo

La culpa es el eje que recorre este libro. Su análisis exhaustivo, pero fácil de leer, muestra los orígenes de la culpa desde los textos bíblicos y filosóficos. Por otra parte, desde el punto de vista psicológico explica cómo la culpa se instala ya en la infancia, resaltando cómo esa culpa subjetiva de la mujer acompaña su deseo más singular.

Trata de transmitirnos, y no sólo teóricamente sino a través de su  experiencia clínica, cuáles son las defensas y los mecanismos psíquicos que subyacen al maltrato. Nos da una serie de herramientas muy valiosas para esta posibilidad de tratamiento. Hablar de posibilidad es hablar de un camino difícil de recorrer porque es un camino para pensarse a uno mismo, afrontar nuestra soledad y la angustia existencial que se añade a todo lo vivido en las experiencias traumáticas ya cronificadas en relación a la violencia sufrida. También nos muestra las paradojas y contradicciones freudianas en relación a las teorías falocéntricas, que tanto daño han hecho al propio psicoanálisis. Muestra sin acritud, pero de forma valiente, su experiencia como mujer psicoanalista en relación al poder y algunas interpretaciones erróneas de la teoría freudiana y lacaniana en referencia a la mujer, que todavía están muy presentes en la teoría y la práctica clínica.

La bibliografía, los diversos autores que avalan este libro es el producto de muchos años de trabajo, reflexión e intercambio con otros colegas, teniendo su práctica clínica, su quehacer con los pacientes, como eje principal.

Para visualizar más la complejidad del conflicto psíquico, del maltrato en la mujer y de su estigma social, Piedad intercala hechos actuales, noticias, literatura y películas, que nos ayudan a visualizar desde su ética estos conflictos no separados  de la sociedad en la que vivimos.

Cristina Daudén Olavide

Madrid 30 de septiembre de 2021.


Compartir
A %d blogueros les gusta esto: