Compartimos una reseña del libro Conservación y restauración de pintura mural en Revista PH, de Carlos Venegas García, Ane Barrainkua Legido.
Reseña elaborada por Mercedes Molina-Liñán
Estructurada en dos partes, de cuatro y siete capítulos respectivamente, esta publicación actúa de perfecta guía para el conservador-restaurador de bienes culturales que deba realizar una intervención en pintura mural o quiera profundizar en su conocimiento.
La primera parte, titulada “Pintura mural. Características, recorrido histórico y factores de deterioro”, comienza describiendo los elementos constitutivos de una pintura mural, así como las distintas técnicas y procesos de ejecución que se pueden encontrar.
De lectura y organización mucho más que amena, es destacable el extenso reportaje fotográfico que acompaña a la publicación y que ilustra muy certeramente el contenido tratado, convirtiéndose el ejemplar en una magnífica guía para los profesionales que intervienen de manera directa en esta tipología de bienes culturales.
REVISTA PH
[…]
Situado el lector en el contexto creativo de la pintura mural, a continuación se lleva a cabo un breve recorrido histórico. Se hace necesario conocer las innovaciones materiales que cada etapa histórica ha aportado, ya que estos datos resultan fundamentales para el conservador-restaurador, pues su conocimiento permite posibles intervenciones futuras.
Seguidamente, se tratan las características físico-químicas que puedan presentar las pinturas murales, desde las propiedades de una creación pictórica, hasta la descripción de los distintos agentes de limpieza y características de disolventes y modificadores, resaltando cómo pudiera afectar esto a la visión de las obras de arte.
Finaliza el volumen con un apartado dedicado a la seguridad y prevención de Riesgos laborales, destacándose aquellas actuaciones que puedan afectar directamente a la salud del conservador-restaurador de pintura mural, como es el trabajo en altura o el empleo de gas radón.
Para leer la reseña y desargar el archivo.