Compatimos una reseña del libro La guerra contra el islam peninsular
en la Edad Media, de Francisco GARCÍA FITZ en la Revista Universitaria de Historia Militar
Pincha en este enlace para acceder al documento.
Aquí reproducimos un extracto
Una completa síntesis sobre ochocientos años de conflictos
Pocos temas han resultado tan prolíficos en términos historiográficos como el proceso que tradicionalmente se ha denominado Reconquista; eso no significa que sea un tema agotado o que las obras que se publiquen en lo sucesivo estén sometidas a rendimientos decrecientes.

En el caso que aquí nos ocupa, Francisco García Fitz lleva a cabo un relato que analiza ocho siglos de conflic-tos entre cristianos y musulmanes sobre el solar hispánico. Todo ello partiendo desde el punto de vista de la his-toria militar, que será el eje vertebrador en torno al que giren los análisis del autor. En cualquier caso, la naturaleza sintética de la obra resulta fundamental para determinar la profundidad del análisis o el rango de temas escogidos.
Francisco García Fitz es catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Extremadura. Su andadura académica está íntimamente ligada desde sus inicios a la historia militar. Más concretamente, su campo de estudio predilecto son los reinos de Castilla y León durante la Plena Edad Media. Sin embargo, no solo ha trabajado sobre esas coordenadas, sino que sus estudios han ido más allá con frecuencia, dirigiendo su atención a otros espacios políticos o épocas (como es el caso de la monografía que aquí se va a reseñar). Dentro de la historia militar, García Fitz se ha dedicado a cuestiones de diversa índole, aunque ha prestado especial atención a temas como las tácticas y estrategias de expansión, la ideología relacionada con los procesos militares o la impor-tancia de los teóricos en la guerra plenomedieval. Así pues, su figura resulta de una enorme importancia en el ámbito de estudio mencionado.