Reseña de: García Espada, Antonio, El imperio mongol por Carlos Martínez Shaw en Revista científica ESPACIO, TIEMPO Y FORMA de la UNED (Facultad de Geografía e Historia)
Resumen
García Espada, Antonio, El imperio mongol, Madrid, Editorial Síntesis, 2017, 342 pp., ISBN: 9788491710516.
Aquí dejamos un extracto de la misma.
Nos hallamos ante un libro insólito dentro de la historiografía española. Es casi
imposible encontrar un autor hispano que, como Antonio García Espada, profesor
en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, sea capaz de
elaborar una síntesis solvente sobre un tema tan alejado de los intereses de la investigación española como es la historia del imperio mongol, concebido en sentido
amplio, desde el nacimiento de Temuyín (uno de los «bárbaros geniales» señalados
por René Grousset) en la segunda mitad del siglo XII hasta la descomposición final
de los estados gengiskánidas (o mejor chinggiskhánidas o incluso chinggísidas) en
la segunda mitad del siglo XVIII.

Porque, y esto hay que decirlo desde el principio, no tenemos por delante un libro de divulgación, basado en otros dos o tres libros de divulgación suscritos por
autores de otras nacionalidades especializados en la temática. Al contrario, la obra que aquí presentamos es el fruto maduro de un estudioso que ha dedicado muchas horas a ampliar nuestros conocimientos sobre el mundo asiático durante lo que denominamos en Europa la Baja Edad Media, de un investigador que ya nos ha ofrecido un trabajo capital, como es su excelente Marco Polo y la cruzada. Historia de la literatura de viajes a las Indias en el siglo XVI (Madrid, Marcial Pons Historia,
2009), un texto de referencia para la materia. En ese sentido, Editorial Síntesis no
exagera cuando afirma en la contraportada que «la presente obra, la primera en
su género escrita en castellano, aborda la historia del Imperio mongol en toda su
extensión espacial y temporal».
Para seguir leyendo la reseña pinche en el enlace de la UNED (Facultad de Geografía e HIstoria).