Reseña del libro “Drogas y delitos” de Domingo Comas Arnau en Revista Disparidades. Revista de Antropología
Extracto del nº 75 de la Revista
Estamos ante un libro que ofrece bastante más de lo que enuncia la primera parte de su título, aunque la segunda ya nos aclara mejor por dónde van los tiros. Decimos eso porque, a través del análisis de las complejas relaciones existentes entre drogas y delitos, lo que hace el autor es una magnífica, y muy necesaria, puesta al día sobre «de qué va eso de las drogas».Esas complejas relaciones llevan al autor a encarar dicha complejidad desde la misma definición del campo de las drogas: partiendo del conocido triángulo de «contextos, sujetos y sustancias», que en su momento representó un salto crucial en relación con las visiones reduccionistas de lo que eran las drogas (de tipo criminal, psiquiátrico o biomédico, principalmente), realiza su desmenuzamiento para proponer otra figura geométrica, un heptágono.
En él, articulando perspectivas disciplinares y profesionales, engloba de manera sistemática el análisis de muy distintos niveles de la realidad en un mismo sistema de conocimiento e intervención sobre las drogas. Así, los ángulos desde los que propone revisar el tema serían el biológico, la información, la cultura, la sociedad, el individuo, las normas y la actuación.La intención a aunar conocimiento y práctica se deja notar en la propia estructura del libro, pues cada capítulo finaliza con unas «Propuestas de ejercicios para la reflexión y el debate» y además, de vez en cuando, para reforzar determinados temas que considera relevantes, hace un apartado titulado «No dejes de leer» aportando comentarios con abundantes referencias bibliográficas sobre los mismos. Todo ello le da este aire expresamente buscado de manual, en el mejor sentido del término, que lo convierte en una herramienta que puede ser muy útil tanto para el aprendizaje, como para la consulta, cuando uno ya está metido en las procelosas aguas de la intervención social