Compartimos una reseña del libro Cómo conocer mejor los discursos políticos de Luis Cortés Rodríguez, en el Boletín de Filosofía, (Departamento de Lingüística, Facultad de Filosofía Departamento de Chile. Reseñado por Abelardo San Martín NúñezGrupo de Estudio Sociolingüístico del Español de Chile (ESECH) Universidad de Chile.
Dejamos un extracto.
Cómo conocer mejor los discursos políticos de Luis Cortés Rodríguez, Profesor Emérito de la Universidad de Almería, España, consiste en una aproximación crítica muy exhaustiva y coherente a las principales características y los recursos empleados por los políticos españoles en sus discursos, específicamente, en el contexto parlamentario. Se trata de una obra de difusión o divulgación, pero no por ello menos valiosa, de gran claridad expositiva y con abundantes ejemplos, que resulta de extraordinaria utilidad para comprender la naturaleza de los discursos políticos. En este sentido, constituye un muy buen ejemplo del modo más adecuado en que se pueden difundir los avances en el conocimiento teórico aplicado a la comprensión de una dimensión comunicativa de relevancia social evidente y, al mismo tiempo, lograr un adecuado equilibrio entre precisión teórica y accesibilidad de lectura. Así, se aplican conceptos clave de la retórica tradicional y los estudios discursivos más actuales a casos concretos del género denominado “debates en torno al estado de la nación” (DEN) recopilados entre 1997 y 2015, pero de modo más accesible, esto es, orientado a un/a lector/a más general no necesariamente especialista.
Como el mismo autor señala (p. 13), en algunos pasajes se recurre a algunos contenidos y ejemplos de otro libro suyo sobre el tema, Análisis del discurso político. Consideraciones acerca de los debates en torno al estado de la nación, publicado con anterioridad, aunque con otros propósitos y dirigido a un público más especializado. Por consiguiente, la obra que aquí reseñamos es muy diferente a la anterior en cuanto a su estructura, sus contenidos y los propósitos que se persiguen, puesto que se configura una descripción del discurso político parlamentario mucho más abarcadora y sintética, en especial, con respecto a la variedad de recursos tratados
Para ver la reseña completa pinchar en este enlace.