Reseña de Cohabitar la diferencia

Reseña de Cohabitar la diferencia

Aquí compartimos una reseña del libro Cohabitar la diferencia del autor Miguel Desviat. La reseña ha salido publicada en la Revista Asoc. Esp. Neuropsiq. 2020; 40(138): 163-170. Autor: Rafael Huertas; Dpto. Historia de la Ciencia. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid.

Dejamos un pequeño extracto

De la reforma psiquiátrica a la salud mental colectiva. A propósito de la obra de Manuel Desviat

Desde hace ya algún tiempo, en el ámbito de la AEN, cuando alguien alcanza
cierta edad y tiene una trayectoria mantenida en el tiempo de compromiso con
la mejora asistencial, con los derechos humanos y con el desarrollo de un pensamiento crítico, se suele decir que esa persona en un “histórico de la AEN”. En no pocos casos, tal expresión equivale, por la especial significación de la AEN en este aspecto, a ser un “histórico” de la Reforma o, por mejor decir, de los intentos de transformación de la atención en salud mental.

Manuel Desviat es, sin ninguna duda, un histórico de la AEN. Un psiquiatra progresista que participó activamente en las llamadas luchas psiquiátricas del tardo franquismo desde la mítica Coordinadora Psiquiátrica y que desempeñó un importante papel en la “refundación” de la AEN en 1977. Fue fundador y primer director de su órgano de expresión -esta Revista de la AEN- y, años más tarde, su presidente entre 1993 y 1997. En todo caso, sus actividades han sobrepasado con creces los límites del asociacionismo. A su labor al frente del proceso de transformación de la asistencia psiquiátrica en el sur de Madrid, en un lugar tan emblemático como Leganés, hay que añadir su papel como impulsor y artífice de una serie de proyectos editoriales (Psiquiatría Pública; Átopos; la colección Clásicos de la Psiquiatría de la editorial Nieva, primero, y Dor, después; la colección Salud Mental Colectiva del Grupo 5; etc.) y docentes que le han convertido en un referente indiscutible del modelo comunitario de salud mental primero y de lo que ha venido en llamarse “salud mental colectiva” más tarde.

Los dos libros a los que me referiré a continuación contienen buena parte del
pensamiento de Desviat en relación con la salud mental. Merece la pena señalar que
ambas monografías se publicaron por primera vez en fechas muy distintas. La primera edición de La Reforma Psiquiátrica apareció en 1994 en Ediciones Dor, mientras que Cohabitar la diferencia. De la reforma psiquiátrica a la salud mental colectiva es un libro más reciente, de 2016, en la edición de Grupo 5. Estamos, pues, ante dos obras que ya han tenido un determinado recorrido y que ahora se nos presentan, revisadas y actualizadas, tras un proceso de sedimentación de ideas y de reflexión dialéctica en torno al devenir histórico de los últimos tiempos.

Para seguir leyendo la reseña pinchar en el enlace de la revista.

Compartir
A %d blogueros les gusta esto: