Por Ciro Caraballo
Extracto
El año 2020, en medio de la primera pandemia del siglo XXI que ha puesto pausa a los rotos funerarios regulares, surge oportunamente la edición de una importante
Ciro Caraballo
compilación de estudios académicos sobre la historicidad de los espacios y estética
funeraria, respaldada por de editorial Síntesis.
Esta publicación pone al día un importante ámbito de investigación multidisciplinaria: la muerte, sus rituales y sus espacios, un tema que lleva ya un par de décadas con
marcado interés académico, institucional y social, actividad que ha generado un
significativo impacto positivo en su valorización patrimonial como lo atestigua la mayor parte de los articulistas. Trae como novedad el análisis de algunas dinámicas sociales de uso alternativo de estos espacios, su compleja inserción y aceptación social, en particular el uso turístico de los mismos.
El proyecto que apoyado por el programa “Ruta Canaria de Cementerios Patrimoniales” auspiciado por la Unión Europea, busca identificar productos culturales orientados al turismo. La edición está respaldada por el reconocido trabajo de investigación y gestión desarrollada trabajo por Manuel Ramírez-Sánchez en las islas Canarias y Francisco Rodríguez-Marín en Málaga quienes actúan como editores profesionales, bien reconocidos por el compromiso con la difusión de estos espacios sacros. En su texto de apertura coinciden que fue en las dos últimas décadas cuando