PSOE, Podemos y ERC pactan un cambio en la ley educativa que facilita la inmersión lingüística

PSOE, Podemos y ERC pactan un cambio en la ley educativa que facilita la inmersión lingüística

FUENTE EL PAÍS

El PSOE, Podemos y ERC han pactado una enmienda al proyecto de nueva ley educativa que elimina la referencia a que el castellano es lengua vehicular en toda España. El nuevo texto, que está previsto que se apruebe el jueves en la ponencia de la Lomloe constituida en el Congreso, sustituye dicha definición, introducida hace siete años por el PP en la conocida como Ley Wert, por una referencia a que las comunidades autónomas deben asegurar el derecho a recibir la enseñanza en castellano y las lenguas cooficiales de cada territorio de acuerdo con lo que prevén la Constitución y los estatutos de autonomía, según han adelantado a este periódico fuentes parlamentarias.

La enmienda evitará la redacción original del proyecto elaborado por el Ministerio de Educación —”el castellano y las lenguas cooficiales tienen la consideración de lenguas vehiculares”—, que desde la perspectiva de Esquerra y otros partidos nacionalistas contradecía los programas de inmersión lingüística. Y la cambiará por otra que resulta plenamente compatible con dichos programas, aunque sin llegar a blindarlos, ya que la última palabra en este terreno la tienen los tribunales, que llevan desde 2014, a raíz de una sentencia del Constitucional, exigiendo a la Generalitat de Cataluña que ofrezca a los alumnos cuyas familias así lo pidan al menos el 25% de horas semanales de clase en castellano.

El nuevo texto, para el que sus promotores confían contar con el apoyo de otros partidos, si no en la presentación de la enmienda, como mínimo en la votación del jueves, establece que al finalizar la etapa de enseñanza obligatoria todo el alumnado deberá tener un “dominio pleno” tanto del castellano como de la lengua cooficial que en su caso exista en su comunidad. Y señala que las Administraciones educativas autonómicas tienen el deber de controlar que los estudiantes alcanzan tales competencias lingüísticas y, en caso de detectar que en algún centro educativo no se está logrando, adoptar las medidas adecuadas para remediarlo.

Compartir
A %d blogueros les gusta esto: