Presentación del libro Duelo perinatal, de Pilar Gómez-Ulla y Manuela Contreras García

Presentación del libro Duelo perinatal, de Pilar Gómez-Ulla y Manuela Contreras García

LUGAR. Biblioteca Eugenio Trías
Escrito por Ángela Piedras

El pasado viernes 11 de febrero tuvimos ocasión de reunirnos en la Biblioteca Eugenio Trías en lo que fue la presentación del libro de Pilar Gómez-Ulla y Manuela Contreras García, Duelo perinatal, a las que acompañaron la coordinadora de la colección Temas de Perinatalidad (Editorial Síntesis), Ibone Olza, y la editora Nuria Belloso.

Duelo perinatal se une a otras dos obras, Psicología del embarazo y Psicología del posparto, en una suerte de trilogía encaminada a dar visibilidad a la maternidad desde la concepción que sitúa a la mujer en el centro del complejo proceso de crear vida, a exigir una atención médica y psicológica de calidad durante el embarazo, el parto y el puerperio, y a promover una transformación en el pensamiento de la sociedad.

Las autoras del libro, ambas madres y con una amplia trayectoria profesional, se embarcaron en la creación de lo que en un principio iba a ser una guía y que ha terminado adquiriendo las dimensiones de un manual.

En la cabeza de todos los presentes, al escuchar a estas dos mujeres, se abre un océano de interrogantes que hasta ahora había pasado desapercibido, y una reflexión común: qué necesaria es una obra como esta. Una obra que dé voz al sufrimiento de esas familias, que oriente a los profesionales en una situación tan delicada, que muestre al mundo la crudeza de esta realidad, que nos enseñe cuál es la manera de cuidar.

Quisieron estar también algunos de los padres cuyos testimonios recoge el libro, agradecidos por las barreras que entre todos están derribando. Hechos tan sencillos como dar un trato cercano y compasivo, respetar sus tiempos y las decisiones que han tomado, así como facilitar el encuentro con el bebé harán posible algo tan importante como es la adecuada elaboración del duelo: integrar la muerte para seguir con la vida.

Tenemos entre las manos una guía técnica de referencia que da los primeros pasos para recorrer el largo camino en la búsqueda de la atención humana e integral que tanta falta hace.

Compartir
A %d blogueros les gusta esto: