El viernes 26 de noviembre a las 17 h de la tarde tendrá lugar la presentación del libro “Guía de intervención logopédica en las disfagias” en la Facultad de Psicología, Campus de Somosaguas. Ctra. de Húmera, s/n.
Intervienen junto a las autoras:
Miguel Lázaro López Villaseñor, coordinador de la colección Trastornos del Lenguaje de Editorial Síntesis, Vicedecano en Logopedia. Investigador, profesor del departamento de Psicología experimental, procesos cognitivos y logopedia (UCM) y Francisco Carricondo Orejana Profesor del departamento de Inmunología, Oftalmología y ORL en la Facultad de Medicina (UCM) y Francisco Carricondo Orejana, profesor del departamento de Inmunología, Oftalmología y ORL en la Facultad de Medicina (UCM).
Aquí os dejamos más información del libro.
El texto abarca todos los aspectos de la deglución, sus patologías y los tratamientos, en los que se incluyen las estrategias rehabilitadoras. Comienza con una revisión a partir de conceptos filogénicos, como es el desarrollo ontogénico de la deglución, la coordinación entre succión, respiración y deglución en el recién nacido y el paso a la deglución madura tras la masticación. Se avanza con la etiología y las complicaciones de la disfagia, la evaluación de la eficacia de la deglución para realizar un correcto diagnóstico de la disfagia orofaríngea y el tratamiento de la disfagia. Se trata de una guía para el terapeuta en lo que respecta al tratamiento específico en el ambiente hospitalario, en la unidad de cuidados intensivos, de accidentes cerebrovasculares, etc.
LAS AUTORAS
Alexandra Tisaire de Dios y Belén Ordóñez Miyar son logopedas en el Hospital Universitario de la Princesa y en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, respectivamente, y profesoras del Departamento de Inmunología, Oftalmología y Otorrinolaringología de la Universidad Complutense de Madrid.