Otra manera de ver la historia

Otra manera de ver la historia

Fuente de la noticia: EL PAÍS , Babelia por R.V.

La historia no es un relato uniforme. Hoy más que nunca, es posible abordar acontecimientos y personajes históricos a través de exhaustivas investigaciones y reflexiones en forma de ensayo, alejadas en muchas ocasiones de los circuitos masivos de lectores. Libros que nos descubren otros ángulos y aportan matices que, de alguna manera, nos ayudan a comprender y contextualizar el mundo que nos rodea desde una nueva perspectiva.

Un ejemplo son estos cinco ensayos, publicados por las editoriales de distintas universidades españolas, que analizan desde el rigor más absoluto diferentes personajes, lugares y circunstancias históricas más o menos cercanas. Investigaciones minuciosas a cargo de prestigiosos profesores universitarios que, alejadas del lenguaje académico, se adentran en cuestiones tan diversas como el feminismo, la represión franquista, el valor cristiano de trabajo y la complejidad de la vida en México que retrata el escritor Élmer Mendoza.

Desde una perspectiva de género, el ensayo En otras palabras: género, traducción y relaciones de poderaborda la importancia que tiene la traducción de un texto literario. A lo largo de 14 capítulos muy heterogéneos dedicados a diferentes obras y traductoras nacionales y extranjeras –aparecen desde Carmen Martín Gaite y Víctor Català a la poeta gallega Marilar Aleixandre e incluso las mujeres espías de la serie The Americans–, el libro pretende cuestionar la traducción desde un punto de vista cultural y literario con una perspectiva feminista, más que desde un ángulo estrictamente lingüístico.

Para seguir leyendo la noticia pinche aquí.

Compartir
A %d blogueros les gusta esto: