Neurólogos del centro peninsular de España se reúnen en “EM: Conexión CENTRO”

Neurólogos del centro peninsular de España se reúnen en “EM: Conexión CENTRO”

FUENTE: VADEMECUM

Aplicaciones móviles como Cleo App ayudan a los pacientes de EM en el manejo diario con su enfermedad. Más de 40.200 pacientes españoles ya la utilizan.

La atención personalizada que requieren los pacientes de esclerosis múltiple (EM) y los retos a los que se enfrentan los neurólogos en la actualidad han sido compartidas por neurólogos del centro peninsular en la reunión “EM: Conexión CENTRO”, organizada por Biogen España. Los especialistas han compartido la importancia de minimizar infecciones en el contexto actual, establecer un calendario de vacunación adecuado para reducir posibles riesgos, la identificación precoz de los pacientes que presenten una alta actividad de la enfermedad y poner más atención a las necesidades y demandas de los pacientes para ofrecer una atención más personalizada.

La esclerosis múltiple es una patología crónica que afecta a 55.000 personas en España, 700.000 en Europa y más de 2.500.000 en todo el mundo. La edad más frecuente de diagnóstico de esta patología está entre los 20 y los 40 años; en su mayoría mujeres (75% frente a un 25% de hombres). La Esclerosis Múltiple puede causar un amplio abanico de síntomas como problemas de visión, fatiga, problemas de movilidad, problemas de sensibilidad, cambios emocionales, problemas de control de esfínteres, etc., dependiendo de la parte del sistema nervioso central afectada y del funcionamiento de las fibras nerviosas dañadas. La evolución en cada persona variará en función del área dañada, la capacidad de recuperación de su organismo y del tipo de EM. Conocer bien la enfermedad, los tipos de EM que existen y las características del caso particular de cada paciente es de gran ayuda para la gestión de la enfermedad.

Abordar la Esclerosis Múltiple desde un punto de vista de experto, clave para su control

Para la Dra. Virginia Meca Lallana, neuróloga Coordinadora de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario de la Princesa: “Se trata de una patología muy compleja y heterogénea en todos sus ámbitos a la que se suma la propia heterogeneidad de las personas que la padecen. Por eso se la conoce como la enfermedad de las mil caras. En este contexto, el abordaje multidisciplinar en fundamental para poder atender todas las necesidades que surgen a los pacientes”.

Seguir leyendo la noticia en este enlace.

Os recordamos nuestra colección BIBLIOTECA DE NEUROPSICOLOGÍA

Compartir
A %d blogueros les gusta esto: