FUENTE: URJC
Con el objetivo de proporcionar un espacio de encuentro tanto a investigadores, desarrolladores y personal clínico como a alumnos, profesores y cualquier persona que desarrolle su actividad dentro de la temática central de la conferencia, nace el simposio de Bioingeniería, el cual va ya por su duodécima edición. Su zona de actuación es principalmente España e Iberoamérica .
Se trata de presentar, compartir y discutir nuevos avances en este campo con aportaciones tanto teóricas como experimentales y de validación e introducción en el mercado de soluciones que traten de cubrir en lo posible las necesidades especiales de personas con deficiencias físicas, sensoriales o cognitivas para ampliar así sus capacidades funcionales de relación, movilidad manipulación y acceso al conocimiento.
Antonio José del Ama, profesor del área de Tecnología Electrónica de la URJC
y uno de los organizadores del simposio
El evento tendrá lugar los días 3 y 4 de junio y, por primera vez, mantendrá un formato semipresencial debido a la pandemia.
Jaime Riveiro Fernández
Para ampliar la noticia pincha aquí.