“Papá, ¿qué es eso?”. El atribulado y perplejo progenitor no acierta siquiera a balbucear. Con gesto de estupor, es incapaz de apartar la mirada del dedo de su hija que señala, sin titubeos, aquel canecillo de naturaleza inequívocamente sicalíptica que adorna el exterior de la colegiata de San Pedro de Cervatos, erigida durante el siglo XII al sur de Cantabria.
“Pues no sé, mi amor”, acierta a articular, “pero he comprado este libro de una catedrática de la Universidad de Salamanca que lo explica muy bien”.
Y no, no es cierto que el magnífico manual que nos ofrece la doctora y catedrática Lucía Lahoz nos desvele de manera definitiva el misterio de los canecillos, pero sí nos ayudará de manera brillante a comprender y poner en contexto las diversas expresiones plásticas de las épocas del Gótico y el Románico a las que nos han acercado desde La catedral del Mar hasta Los Pilares de la Tierra.
La imagen y el contexto cultural. Iconografía medieval es un texto académico que, sin perder de vista el rigor que se exige a un texto para estudiosos de nivel universitario, es apto, por su tono claro y divulgativo, para toda aquella persona que desee saber más sobre el arte entre los siglos V y XV.