Presentamos un libro que servirá como un apoyo base para muchos profesionales que deciden iniciar su trabajo desde las Prácticas de Atención Temprana centradas en la Familia (PCF) en Entornos Naturales, así como de reflexión y profundización a profesionales que estén ya trabajando en este paradigma.
No existe un único modo de hacer las cosas bien. Lo importante de este paradigma es, en definitiva, que el profesional comprenda que ayudar a las familias a entender que el desarrollo de los niños está condicionado por la calidad de su interacción y por las oportunidades de aprendizaje a las que cada niño esté expuesto en su entorno natural en el que se relacione. Las Prácticas centradas en la Familia ofrecen el cómo, respetando el modelo de Calidad de Vida Familiar.
A lo largo de los diferentes capítulos se pone de manifiesto la visión de la Atención Temprana (AT) desde la perspectiva de la familia como foco de intervención. También se incide en que los logopedas, como miembros especialistas de los equipos de AT, deben conocer y actuar bajo el paradigma de las Prácticas centradas en la Familia si quieren llevar a cabo su labor de asesoría y apoyo para los niños, sus familias y los demás miembros del equipo. Es importante que dentro de su proceso de formación en las PCF lean, consulten y tengan en cuenta recursos actualizados que les serán de gran utilidad para enfocar la práctica inicial o profundizar en referencias actualizadas si ya son expertos en la materia.
En las siguientes páginas proponemos el marco teórico del Modelo Social de la Discapacidad que sustenta el paradigma, capítulos de evaluación e intervención, ejemplo de caso comentado, así como algunos recursos, publicaciones y páginas web de instituciones que facilitan, a su vez, recursos formativos y materiales de apoyo a la práctica. Apostamos a que estos recursos contribuirán, precisamente, a que los logopedas y demás profesionales comprendan las oportunidades que tienen por delante para apoyar a las familias. Es nuestro deseo.