XIII reunión de Post-ECTRIMS y la V de SINÁPTICA

XIII reunión de Post-ECTRIMS y la V de SINÁPTICA

Fuente: IMÉDICO

EXTRACTO

Esta nueva edición avala el éxito de este encuentro, posicionándose como referente a nivel científico por concentrar los temas de mayor relevancia en el área de Neurología y, en concreto, de la esclerosis múltiple. Desta los aspectos más relevantes tratados en el 36 Congreso Internacional del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), celebrado también de manera virtual del 11 al 13 de septiembre. Coordinada este año por los doctores Alfredo Rodríguez-Antigüedad, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Cruces; Óscar Fernández, investigador senior del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga – Hospital Regional Universitario; y Xavier Montalbán, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) del Hospital Universitario Vall d´Hebron de Barcelona, se han analizado los progresos más recientes producidos en el campo de la EM con una visión global, completa y muy sintética. De acuerdo con el Dr. Rodríguez-Antigüedad, esta es la reunión científica en el campo de la esclerosis múltiple que más interés genera entre los neurólogos españoles y también de otros lugares del mundo hispanoparlantes. “Este año hemos hecho un esfuerzo creativo en el modelo de congreso para maximizar el aprendizaje, el debate, a través de un formato amigable y ameno”.

En la actualidad la esclerosis múltiple es una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población de 20 a 30 años y afecta aproximadamente a 47.000 personas en España.Entre los temas que se han tratado este año destacanel papel que puede tener las relaciones entre diferentes células del sistema inmunológico, de la glía y las neuronas; y también de la influencia de los factores ambientales, de la edad, el género y los cambios epigenéticos en el desarrollo y evolución de la EM. Además, se ha presentado el Atlas de la EM, confirmando un aumento del número de pacientes globales, que se acerca a los 3 millones de personas.

Para seguir leyendo pincha aquí.

Compartir
A %d blogueros les gusta esto: