Entrevista en Diario El País a Patricia Fernández, una de las autoras del libro Psicología del embarazo

Entrevista en Diario El País a Patricia Fernández, una de las autoras del libro Psicología del embarazo

FUENTE. EL PAÍS (imagen de la propia fuente)

Acaba de salir publicada en El País una entrevista realizada por Diana Oliver a una de las autoras del libro Psicología del embarazo, Patricia Fernández.

Patricia, junto a Ibone Olza y Susanna Carmona han elaborado este libro recién publicado por Editorial Síntesis.

Aquí os dejamos un extracto.

Patricia Fernández Lorenzo, psicóloga y terapeuta familiar en el servicio público de salud asturiano, acaba de publicar Psicología del embarazo (Editorial Síntesis), junto a la psiquiatra Ibone Olza. En el libro proponen para este período una perspectiva ecosistémica, una propuesta que parte de la psicología del desarrollo de los años setenta y que ellas han adaptado a la etapa perinatal. Esta perspectiva consiste en comprender cómo impacta la madre sobre el bebé en formación y a la vez cómo influye este sobre la propia madre en su desarrollo psíquico, teniendo siempre en cuenta la complejidad de la maternidad y la crianza.

A las circunstancias de cada madre y de cada familia se suman las circunstancias que envuelven a cada sociedad en su momento histórico

La autora

No se olvidan del entorno (los hermanos y hermanas, la familia extensa, los profesionales sanitarios, el contexto laboral, los protocolos, políticas sociosanitarias y la cultura) ni del padre o la pareja mujer como soporte emocional, capaz “observar dónde más falta hace”. Porque, como dicen Olza y Fernández en el libro, “cuidar a las gestantes, favoreciendo que puedan ser las madres que sus criaturas necesitan, es probablemente una de las maneras más bonitas de invertir en un mundo mejor”. Un reto enorme en una sociedad que parece entender el cuidado de las madres más desde lo patológico, solo cuando ocurre algo, pero que poco las escucha y las sostiene.

PREGUNTA. ¿Qué ocurre a nivel psíquico durante el embarazo? ¿Qué cambios psicológicos se producen?

RESPUESTA. Muchos de los cambios los observamos en la clínica, escuchando a las madres gestantes. La investigación nos ha servido para validar y explicar parte de los mismos. Es común la ambivalencia emocional sobre todo en el primer trimestre, que explica la confusión, las dudas y la revoltura psíquica que se sabe es saludable y útil para afrontar esta crisis del desarrollo con los cambios necesarios. En esta etapa pueden aflorar recuerdos del pasado, no siempre placenteros y a menudo desestabilizadores en lo ansioso o en lo depresivo. Este mecanismo sirve a la embarazada para echar la vista atrás, revisar su propia infancia, cómo fue maternada y cómo se recuerda de niña. Es cierto que esto puede ser desestabilizador y, por tanto, sensible para el emerger de psicopatología, pero es también un tiempo potencialmente sanador por la oportunidad que brinda para revisar la propia historia de vida desde un espacio de cuidados.

Para leer la entrevista pinchar en el enlace.

Compartir
%d