Fuente: NOTICIAS DE ALMERÍA
El XI Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, que organiza la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, cuenta ya con más de 1.600 personas inscritas. Este encuentro, que ya dispone de un programa de intervenciones definitivo y confirmado, se celebrará por primera vez de forma online debido a las medidas actuales aplicadas en Andalucía con motivo de la Covid-19.
Durante los próximos días 17 y 18 de noviembre, este foro tendrá como tema central sobre el que girarán las diferentes ponencias y mesas redondas el impacto que la situación de emergencia ocasionada por el brote epidémico de Covid-19 ha tenido en el ámbito de la violencia de género, debido al riesgo creado por la situación de confinamiento o por otros factores sociales y económicos que han agravado la situación de las víctimas.
Así, durante la tarde del martes 17, además de la inauguración institucional a cargo de la Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, tendrá lugar una mesa inaugural con el título ‘Violencia(s): redes sociales y la construcción postfeminista de la violencia’, que ofrecerá la decana de la Facultad de Letras de la Universidad Rovira i Virgili y profesora titular adscrita al Área de Comunicación y Publicidad, Iolanda Tortajada. Posteriormente, se desarrollará la primera mesa redonda del congreso, en la que el doctor en Sociología de la Universidad de las Islas Baleares, Lluis Ballester; la bogada feminista, Amalia Calderón; y la artista visual experta en género y comunicación, Yolanda Domínguez debatirán sobre ‘Violencia de género en los medios de comunicación: ciberviolencias’.
La segunda sesión de este encuentro, en la tarde del miércoles 18, se iniciará con la segunda mesa redonda, en donde se abordarán los ‘Efectos económicos y sociales de la Covid-19’ a través de las intervenciones del gerente de los Recursos de Emergencia y Casas de Acogida del Instituto Andaluz de la Mujer, Alberto Arnaldo; el director de Cáritas Diocesana Jaén, Rafael López Sidro; y la profesora titular de Antropología Social en el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, Carmen Gregorio. A continuación, tendrá lugar la conferencia de clausura a cargo del colectivo activista feminista LASTESIS bajo el título ‘Feminismo, arte y activismo: estrategias políticas en el contexto de la protesta social en Chile’, para finalizar el evento con una performance a cargo de la actriz uruguaya Verónica Caissiols. La clausura institucional por parte del director general de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad, Ángel Mora, pondrá el cierre a esta edición.
Para seguir leyendo pincha aquí.