El fracaso moral de la humanidad

El fracaso moral de la humanidad

¿Qué  podrían decir el obstinado  por la virtud, Platón, el ilustrado Kant, pensador del mal radical, la lucidez pesimista de Schopenhauer y el rigor ético de Wittgenstein sobre el mal?

El psicoanalista y filósofo Francisco Pereña dialoga con ellos y  a la vez los pone a dialogar entre ellos,  incorporando al debate su propia experiencia clínica. El propio título parece un spoiler. ¿Realmente se puede colegir de la obra de estos cuatro genios que la humanidad ha fracasado?

Matrix (Lana y Lily Wachowski, 1999) toma como base los escritos del pensador ateniense  y de ellos parece traslucirse que, efectivamente, el fracaso moral de la humanidad es un hecho. No obstante, si nos zambullimos en sus Diálogos, si dialogamos con Platón, como nos invita a hacer el profesor Pereña, quizá descubrimos que, como en el mito de Pandora, al final,  la esperanza, el peor de los males, no elimina, de ningún modo, la propuesta ética siempre pendiente.

Parecida reflexión se puede hacer de Kant, Schopenhauer y Wittgenstein. Ahondemos, dialoguemos con su obra y, si toca, refutemos sus reflexiones.

Quizá, en estos tiempos en los que la palabrería ha adquirido carta de naturaleza hasta el punto de que se la denomina en inglés fakenews, dialogar con los clásicos es un acto casi revolucionario. En todo caso, puede ser un desafío ético, como propone Wittgenstein, que señala el camino de la deserción como forma de vida,  que  es la propuesta de Pereña.

Autor

Francisco Pereña es psicoanalista y autor de publicaciones de psiquiatría y psicoanálisis.

Compartir
A %d blogueros les gusta esto: