Este libro está enfocado a estudiantes, logopedas y otros profesionales del sector pues aborda diferentes debates sobre sus competencias laborales y sobre las posibilidades que existen y que se pueden explotar en una u otra dirección.
Un concepto fundamental que plantea es la idea innovadora de que cada logopeda es diferente y que, por tanto, no se puede suponer un mismo trabajo para todos, sino que cada uno se adaptará mejor a un tipo de tarea y esto no habla necesariamente de una mayor o menor capacidad, sino de cualidades diferentes.
La logopedia forma parte de las profesiones científico-sanitarias, pero consigue sus objetivos de una forma más subjetiva, pues es dependiente del factor humano, tanto en cuanto al paciente como al logopeda, por lo que a veces métodos más tradicionales y en principio comprobados científicamente no funcionan con una persona y, sin embargo, un tratamiento diferente, fuera de lo habitual o incluso no recogido científicamente puede tener muy buen resultado según el caso.
Todas estas posibilidades entra a explorar esta guía técnica, que forma parte de la familia de Trastornos del lenguaje, la colección de logopedia coordinada por Carlos Gallego y Miguel Lázaro de la Universidad Complutense de Madrid. Ambos coordinadores eligieron a estos tres profesores de la Universidad de Valencia y la San Vicente Mártir para la elaboración de esta guía técnica por su amplio recorrido y experiencia en el sector, tanto en docencia e investigación como en clínicas universitarias.